Del 09 al 12 de julio del presente año, se llevara adelante la Evolución Censal Regional de los Aprendizajes, actividad que se desarrollará a nivel de las 14 Unidades de Gestión Educativa Local de la Región Cusco.
Revivamos con gran júbilo las danzas, que dejó la Dirección Regional de Educación, en su saludo al Cusco inmortal, por su mes jubilar, un solo sentimiento.¡¡Haylli Qosqo!!.
La DRE Cusco a través de las Instituciones Inclusivas, PRITE y CEBE atienden a estudiantes con sordoceguera como una discapacidad única y diferenciada, “La Sordoceguera es una discapacidad que se manifiesta por la deficiencia auditiva y visual simultánea, en grado parcial o total, de manera suficiente y grave para comprometer la comunicación, la movilización y el acceso a la información y al entorno”.
Cada 27 de junio, se celebra a nivel mundial, el Día Internacional de la Sordoceguera, en el cual se hace reflexión sobre las personas que padecen esta condición de discapacidad, considerando su inclusión y valoración en la sociedad. La sordoceguera no es la suma de dos discapacidades, la sordera y la ceguera, sino una discapacidad única con características, identidad y cultura propias que implican muchas más dificultades para este colectivo, ya que no solo es necesaria la comprensión por parte de la sociedad de lo que significa no ver y no oír. Es esencial transmitir que todas esas demandas van acompañadas de un deseo profundo de cada persona sordociega, de aspirar a tomar sus propias decisiones” y “vivir de modo pleno”, queda a la población, identificar a la persona que utiliza el bastón rojo y blanco para desplazarse, y brindar los apoyos necesarios cuando así lo requieran.
El Ministerio de Educación convoca a concurso público para el ascenso de escala de los profesores de Educación Técnico Productiva en la Carrera Pública Magisterial 2019
El Gobierno Regional del Cusco, mediante la Dirección
Regional de Educación a cuyo frente se encuentra el Dr. Hugo Sierra Valdivia,
sostuvo importante reunión con el Alcalde de la Municipalidad distrital de
Limatambo, Lic. Leonardo Vargas Garzón y
su equipo de regidores, en las
instalaciones de la comuna distrital.
Culminada la reunión, entre otros aspectos, se arribaron
a los siguientes acuerdos:
Creación de un CETPRO en el Distrito de Limatambo.
Asignación de un personal docente por parte de la Dirección Regional de Educación Cusco a través de la UGEL Anta.
Implementación y equipamiento para el CETPRO por parte de la Municipalidad Distrital de Limatambo