Solicitud de Cotización para la Contratación de Servicio de Abogado para el saneamiento físico y legal de predios a favor del MINEDU, para lo cual deberá presentar Expedientes por Mesa de Partes Virtual de la DRE Cusco con copia al correo abastecimiento@drecusco.edu.pe.
A pesar del Estado de Emergencia por el
Covid-19 que venimos atravesando y como parte de las acciones de transformación
y fortalecimiento de la educación, el Gobierno Regional del Cusco, mediante la
Dirección Regional de Educación, hoy inició con gran éxito el “I Encuentro
Virtual Regional de Educación Técnico Productiva: desafíos y prioridades en el
actual contexto – 2020”, donde profesionales capacitados de la Región, ayudan a
comprender y entender temas como la transitabilidad del sistema educativo,
Oportunidades para los CETPRO desde el DS 012-2020 Política nacional de educación superior y técnico
productiva y oportunidades laborales de los jóvenes de CETPRO entre otros.
EL Director Regional de Educación Cusco,
señalo que estamos en camino a la transformación de la educación con prioridad
en la educación rural y que nuestra lucha es contra el centralismo que quieren
modalizarnos, asimismo enfatizó que los desafíos del sector educación son más
innovadoras con equipos de respuesta rápida para fortalecer la libertad y la
catedra en todos los niveles de educación.
En tanto, la especialista de la Unidad
de Educación Técnico Productiva de la Dirección Regional de Educación del
Cusco, Dra. Lilia Cruz, refirió que esta actividad académica de participación
conjunta promueve espacios de diálogo para fortalecer las capacidades de los
jóvenes y que los expositores son profesionales destacados de la región.
Este, “I Encuentro Virtual Regional de Educación Técnico Productiva: desafíos y prioridades en el actual contexto – 2020”, continuará desarrollándose mañana viernes 25 de setiembre del presente mes, por lo que se invita a todos los jóvenes a participar de esta actividad que mejorará sus capacidades educativas.
Para
dar a conocer las normas técnicas para el
desarrollo de actividades institucionales, pedagógicas y de soporte en el marco
de la declaración de emergencia sanitaria por el COVID-19, y como una de
las prioridades del Gobernador Regional del Cusco, Econ. Jean Paul Benavente
García, a través Dirección Regional de Educación, organiza el “I Encuentro
Virtual Regional de Educación Técnico Productiva desafíos y prioridades en el
actual contexto – 2020”, actividad que se desarrollará a partir de las 09:00 de
la mañana, este jueves 24 y viernes 25 de setiembre del presente año; evento dirigido a especialistas, directores,
docentes, estudiantes y público en general, donde se dará a conocer las
perspectivas del desarrollo regional y emprendimiento en la educación técnica.
Entre
los expositores, se contará con la presencia del Econ. Benigno Sánchez Llanos,
Coordinador de la Dirección de Evaluación y Certificación SINEACE a nivel
nacional y el Dr. Cristhian Alberto Pacheco Castillo, Director de la Dirección
General de Educación Técnico – Productiva y Superior Tecnológica y Artística
–MINEDU entre otros. Asimismo como panelistas se tendrá a profesionales de la
Región Cusco.
Esta actividad, forma parte de las actividades consideradas por la celebración de la “Semana de la Educación Técnica “en los Centros de Educación Técnico- Productiva, de la jurisdicción de la DRE Cusco, en ese sentido la Dirección Regional de Educación Cusco, invita a todos los jóvenes de la Región a participar de este “I Encuentro Virtual Regional de Educación Técnico Productiva desafíos y prioridades en el actual contexto – 2020”, para fortalecer sus capacidades en este estado de emergencia por el covid-19.
Hoy se realizó el lanzamiento de manera virtual del proyecto Yachay “Todos nuestros estudiantes aprenden” como parte del Plan Q’ente 360º “, compromiso asumido por el Gobierno Regional del Cusco, a través de la Dirección Regional de Educación como uno de los componentes que permitirá una respuesta urgente en la educación para los 32 mil 362 estudiantes de zonas rurales, con deficiencias en la conectividad para desarrollar sus clases virtuales, y que gracias al proyecto en mención se hará una transformación de fortalecimiento en la educación para todos y todas con prioridad en las zonas rurales.
Al respecto, el titular de la Dirección
Regional de Educación Cusco, manifestó que esta institución es de todas y
todos, y no de uno cuantos, por ello
para el logro de los objetivos en
favor de nuestros estudiantes
debe ser con acciones innovadoras y siempre con justicia social para
todos los actores involucrados en el
sector educación. Al mismo tiempo,
resaltó que los estudiantes son el eje del desarrollo de nuestra
sociedad por ello, la próxima semana
se empieza a ejecutar la gestión de
puertas abiertas al Plan Q’ente 360º.
A su turno, la Dra. Lisbeth Araoz tarco, Directora de Gestión Pedagógica expresó, que el trabajo que se realiza con el Proyecto Yachay, será hasta este martes 29 de setiembre, donde se tiene programado implementar acciones en beneficio de los estudiantes que aún no accedieron a la educación remota.
En el ámbito de la
región Cusco, existen alrededor de 32 mil 363 estudiantes que no acceden a la
educación remota. Frente a este contexto y para revertir esta situación, el
Econ. Jean Paul Benavente García Gobernador Regional del Cusco a través de la
Dirección Regional de Educación, este lunes realizará el lanzamiento virtual
del proyecto Yachay “Todos nuestros
estudiantes aprenden” como parte del Plan Q’ente 360″.
En ese contexto, hasta
el martes 29 de setiembre del presente año, se impulsarán acciones de:
contextualización de sesiones de aprendo
en casa, el trabajo con familias y en la familia, elaboración de guiones de aprendizaje a distancia, retroalimentar el
trabajo remoto, elaboración de proyectos en casa y la evaluación de
competencias. De igual manera, otras acciones referidas a guías de
autoaprendizaje, programas radiales locales y experiencias, así como
sugerencias de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
Al respecto, el titular de
la DREC, manifestó que el Proyecto YACHAY busca incluir a los estudiantes en
las clases a distancia. Sostuvo que cada
docente conoce a sus estudiantes y sabe quiénes asisten a las clases
virtuales y quiénes no; por tanto, con
esta información los profesores buscarán a los chicos y así evitaremos que
tengan más perjuicio en su formación. Finalmente Arturo Ferro, expresó que el
reto para el 2021 es implementar proyectos para que ningún estudiante se quede
en desventaja con su educación.
Solicitud de Cotización para el Servicio de Terceros para la Elaboración de Instrumentos de Gestión para los IESPP Virgen de Natividad Paruro, EESP La Salle de Urubamba, IESPP Virgen del Carmen de Paucartambo y IESPP Pomacanchi de Acomayo, para lo cual deberá presentar Expedientes por Mesa de Partes Virtual de la DRE Cusco con copia al correo abastecimiento@drecusco.edu.pe.
Solicitud de Cotización para la Adquisición de Equipos Médicos – PPR 147, para lo cual deberá presentar Expedientes por Mesa de Partes Virtual de la DRE Cusco con copia al correo abastecimiento@drecusco.edu.pe.
Solicitud de Cotización para la Contratación del Servicio de Seguridad y Vigilancia para el IEST Clorinda Matto de Turner – Calca, para lo cual deberá presentar Expedientes por Mesa de Partes Virtual de la DRE Cusco.
Solicitud de Cotización para la Contratación del Servicio de Mantenimiento de Tópico para los Institutos de la Región Cusco, para lo cual deberá presentar Expedientes por Mesa de Partes Virtual de la DRE Cusco.