Conferencia virtual “𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐯𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐮𝐥𝐭𝐢𝐝𝐢𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝” el 02 de setiembre del presente de 16:00 a 18:00 horas, organiza el Gobierno Regional del Cusco a través de la Dirección Regional de Educación dirigido por la Prof. Ruth Alejandrina Báez Quispe en coordinación con el Centro de Atención a la Diversidad(andares).
Participan, especialistas, directores y docentes, donde se dará a conocer estrategias de trabajo con estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad.
R.D.R. N° 1018-2020, Instituciones Educativas que formaran parte del Proyecto: “Mejoramiento de Capacidades Educativas para la mejora de la Educación Básica Regular de la Institución Educativa del Nivel Secundario en la Región del Cusco”
La
Dirección Regional de Educación del Cusco y el Equipo Regional de Formadores
EIB, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura organizan el I Taller
de la enseñanza de la lengua originaria quechua denominado “RUNA SIMINCHIKTA
QISPIRICHISUNCHIK”, para los docentes de Educación Inicial,
Primaria y Secundaria que no hablan la lengua quechua o se encuentran en el
nivel INICIO o nivel BÁSICO en la lectura y escritura de la lengua quechua, con
la finalidad de fortalecer sus competencias lingüísticas en esta
lengua y que les permita dinamizar su práctica pedagógica con pertinencia en el
contexto donde laboran, así como la atención a la diversidad cultural y
lingüística de los estudiantes, en el marco del enfoque intercultural, crítico
y reflexivo.
El curso virtual se desarrollará de forma
sincrónica los días sábados en el horario de 18 a 20 horas a fin de dar
facilidades a los docentes participantes quienes vienen realizando una
desplegada labor en la modalidad de educación a distancia durante toda la
semana. Damos inicio el día sábado 12 de setiembre hasta el día sábado 19 de
diciembre del 2020, asimismo, loa maestros participantes desarrollarán
actividades de forma asincrónica, las cuales serán evaluadas para la
certificación correspondiente (100 horas).
CONVOCATORIA:
INSCRIPCIÓN: Del 31 de agosto al 03 de setiembre.
NIVEL INICIO: 100 participantes (máximo), 25 por aula.
NIVEL BÁSICO: 100 participantes (Máximo), 25 por aula.
DURACIÓN: Del sábado 12 al sábado 19 de diciembre.
La Dirección Regional de Educación Cusco y la comisión, tienen
el agrado de invitar a todos los Directores, docentes; estudiantes; padres de
familia, autoridades de Educación Básica regular, Especial y Alternativa, a
participar en:
Encuestas
de impacto sobre la estrategia “Aprendo en Casa”
Que se desarrollará del lunes 31 de agosto al 04 de
setiembre del 2020, cuya opinión es importante para nosotros, porque deseamos conocer
sobre la Estrategia “Aprendo en casa”. Se le agradece el tiempo que dedica a
realizar esta encuesta.
Sus respuestas serán almacenadas anónimamente y analizadas de forma conjunta con el resto de resultados.
Para llenar las encuestas puede ingresar a los siguientes enlaces:
Ciento veintinueve mochilas fumigadoras
manuales, doscientos cincuenta y ocho galones de lejía y mil ciento cincuenta y
cuatro afiches educativos, que servirán para realizar acciones de prevención de COVID-19, se entregarán
a 129 Instituciones Educativas Públicas de la región, gestión realizada por el Econ.
Jean Paul Benavente García, Gobernador Regional del Cusco, a través de la
Dirección Regional de Educación a cuyo frente se encuentra la Prof. Ruth
Alejandrina Báez Quispe, con la Fundación Suyana, que realiza este importante
donativo y distribuirá en las UGEL de Anta, Acomayo, Paucartambo, Canas,
Canchis, Paruro y Quispicanchi.
La distribución de los kits de emergencia, a las
Instituciones Educativas focalizadas lo realizarán las Unidades de Gestión
Educativa Local en sus respectivas jurisdicciones en Anta (14), Acomayo (4), Paucartambo
(21), Canas (12), Canchis (26), Paruro (32) y Quispicanchi (20), que serán de
mucha utilidad en las acciones de prevención que implementen para salvaguardar
la salud de estudiantes y maestros cuando acudan a su centro de labor.
En la entrega de los kits de emergencia y
prevención sanitaria participó el Dr. Victor Alfredo del Carpio Yañez, Gerente Regional
de Desarrollo Social del Gobierno Regional Cusco, quién indicó que fortalecerán
acciones conjuntas entre la Fundación Suyana y el Gobierno Regional con la
finalidad de conseguir mayor apoyo de esta institución benéfica, en favor de la
población y principalmente el sector salud y educación.
El Ing. Ilich Céspedes Alarcon, Director de Programa de Fundación Suyana Cusco, manifestó “la entrega se realiza dentro del convenio que tenemos con el Gobierno Regional del Cusco a través de la Dirección Regional de Educación, asimismo refirió que es momento de ayudar y sumar todos para hacer frente a esta pandemia”. Finalmente, la Autoridad Educativa Regional, Prof. Ruth Báez Quispe, expresó su reconocimiento y agradecimiento a la Fundación Suyana, por la entrega de los kits de emergencia, que servirán para proteger la salud de los estudiantes y docentes de las Instituciones Educativas de las UGEL beneficiadas que serán utilizadas cuando docentes y estudiantes vuelvan a sus labores educativas de manera presencial.
Tras la Renuncia de Andrés Abelino Carrion
Ninan, fue designado como director de la Unidad de Gestión Educativa Local del
Cusco el Lic. Victor Cruz Mollohuanca, quién se desempeñará en el cargo a
partir de la fecha, tal como refiere la Resolución Directoral Regional
N°1062-2020 firmado por la Directora Regional de Educación del Cusco Prof. Ruth
Alejandrina Báez Quispe.
La designación del Lic. Victor Cruz Mollohuanca, es en cumplimiento de las
normas del Ministerio de Educación y
está habilitado en el ranking para asumir las funciones como Director de la
UGEL Cusco, en ese sentido estamos seguros que su aporte será valioso en
beneficio de los estudiantes y docentes de esta Unidad Ejecutora, siempre con
el propósito de mejorar la calidad educativa que tanto se requiere, más aún en
las circunstancias que vivimos en este momento y afrontamos la presencia de la
pandemia que dificulta una adecuada labor educativa refirió la Prof. Ruth
Alejandrina Báez Quispe Directora Regional de Educación.
Así mismo, manifestó que el Lic. Victor Cruz Mollohuanca, es un profesional que tiene experiencia en gestión pública y conoce el sector magisterial, además recomendó al recientemente designado Director de la UGEL Cusco, que trabaje pensando en los estudiantes que son la razón de ser de la Educación. La Prof. Ruth Báez Quispe Directora Regional de Educación Cusco, también agradeció por la labor cumplida al Dr. Andrés Abelino Carrión Ninan quién se desempeñó como director de la UGEL del Cusco, hasta la fecha de su renuncia. Por otro lado, el flamante Director de la UGEL Cusco Lic. Víctor Cruz, dijo “quiero agradecer al Econ. Jean Paul Benavente García Gobernador Regional del Cusco, a la Directora Regional de Educación por la confianza depositada en mi persona, de igual manera señalo que es un reto profesional para el mencionado funcionario, porque la UGEL Cusco, es la Unidad Ejecutora que tiene a la mayoría de docentes y estudiantes de la Región”.
Solicitud de Cotización para la Adquisición de Bienes para la Implementación Con Dispositivos de Seguridad para el PPR – PREVAED, para lo cual deberá presentar Expedientes por Mesa de Partes Virtual de la DRE Cusco.
Solicitud de Cotización para la Adquisición de Plataforma Virtual de Comunicación para lo cual deberá presentar Expedientes por Mesa de Partes Virtual de la DRE Cusco.
Solicitud de Cotización para la Adquisición de Servicio Dominio y Hosting para el PPR PREVAED, para lo cual deberá presentar Expedientes por Mesa de Partes Virtual de la DRE Cusco.