Alrededor de dos mil maestros de la Región Cusco, de diferentes niveles, modalidades y especialidades, culminaron con éxito el Taller de Fortalecimiento de Capacidades.

Alrededor de dos mil  maestros de diferentes niveles, modalidades y especialidades, de la Región, culminaron con éxito  proceso de capacitación desarrollado del 10 al 14 de febrero, este  taller de Fortalecimiento de competencias profesionales,  es  parte de las actividades programadas con motivo del Buen Inicio del Año Escolar 2020,  dirigido a directivos y docentes de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Especial (EBE), Educación Básica Alternativa (EBA), CETPRO y Superior, organizado por la Dirección Regional de Educación Cusco,

El  fortalecimiento de competencias profesionales, se desarrolló en las instalaciones de la Institución Educativa  San Francisco de Borja para (inicial, primaria y EBE); Institución Educativa Ciencias para el nivel secundario; Institución Educativa Chachacomayoc para la modalidad de EBA y La Institución Educativa Comercio 41 para los participantes de CETPRO y nivel superior, donde los maestros y maestras cumplieron las 120 horas académicas que les permitirá, mayores niveles de preparación, para llegar de manera óptima al Inicio de las labores Escolares del presente año.

La Directora Regional de Educación Cusco, Prof. Ruth Báez Quispe, felicitó y reconoció el esfuerzo de los docentes por  el interés de participar en  el fortalecimiento de capacidades  y su predisposición para mejorar la calidad educativa en la Región, así mismo manifestó que desde la Dirección Regional de Educación, continuarán con estos espacios,  ya que la participación  de los maestros ha superado las espectativas planificadas.

Leer más

Continua jornada de capacitaciones en la Dirección Regional de Educación Cusco, especialistas de UGEL, Directores de I.E. Y padres de familia de la Jornada Escolar Completa intercambiaron información el 11 y 12 de febrero.

Dirección Regional de Educación Cusco, a cuyo frente se encuentra la Prof. Ruth. Báez Quispe, continúa con jornada de capacitación.  Especialistas de las 14 UGEL, Directores de Instituciones Educativas y representantes de padres de familia, participaron del taller Regional “Repensando la Jornada Escolar Completa con Enfoque Territorial”, donde especialistas del Ministerio de Educación, dieron a conocer los logros de la mejora del aprendizaje en la Región del Cusco y recogieron las inquietudes, percepciones de los logros y dificultades en los componentes pedagógicos, gestión y soporte.

En este espacio de intercambio de información que se desarrolló, los días 10 y 11 del presente, las especialistas Candy Ramírez Policarpo e Ilia Lazo Valdivia del Ministerio de Educación, dieron a conocer los resultados de la Evaluación Censal Escolar (ECE) en función a la Jornada de Educación Escolar Regular (JER) y la Jornada Escolar Completa (JEC), donde se pudo evidenciar mayores niveles de aprendizaje en la Jornada Escolar Completa en matemática y comunicación en comparación a la Jornada Escolar Regular. Además, en cuanto a su equipamiento y la asignación de personal  como administrador de recursos educativos, Psicólogo, coordinador de innovación y soporte tecnológico, apoyo educativo, entre otros, la Jornada escolar completa, se encuentra en mejores condiciones.

Por su parte, la Directora Regional de Educación, Prof. Ruth Báez Quispe, indicó que estos espacios de participación de los especialistas de las UGEL, directores de Instituciones Educativas  y padres de familia en este Taller, es muy importante, porque permite escuchar a cada uno de ellos, desde su enfoque las debilidades, fortalezas y problemática en la Jornada Escolar Completa (JEC), con la finalidad de replantear si fuera necesario, algunos aspectos, con la finalidad de mejorar la calidad educativa, que es el interés de la Dirección Regional de Educación  y el Gobierno Regional Cusco.

Leer más

I.E.I. 838 – Saneamiento de Predios e Instituciones Educativas Creadas dentro del Programa Presupuestal 091 – ACCESO.

De conformidad a la Ley 26512, D.S. 130-2001-EF y sus Modificatorias, la Dirección Regional de Educación del Cusco, pone en conocimiento del público en general, que está procediendo a sanear a su favor el siguiente predio.

Descargar (PDF, 232KB)



Leer más

Saneamiento de Predios e Instituciones Educativas Creadas dentro del Programa Presupuestal 091 – ACCESO.

De conformidad a la Ley 26512, D.S. 130-2001-EF y sus Modificatorias, la Dirección Regional de Educación del Cusco, pone en conocimiento del público en general, que está procediendo a sanear a su favor el siguiente predio.

Descargar (PDF, 845KB)

Leer más

Solicitud de Cotización para la Adquisición de Medicamentos e Insumos Medicos para la Oficina de Promoción Humana.

Solicitud de Cotización para la Adquisición de Medicamentos e Insumos Medicos para la Oficina de Promoción Humana.

Descargar (PDF, 382KB)



Leer más

Solicitud de Cotización para la Adquisición de Insumos para el Despacho Directoral.

Solicitud de Cotización para la Adquisición de Insumos para el Despacho Directoral de la DRE Cusco.

Descargar (PDF, 174KB)



Leer más

Taller de Lectura y Escritura de la Lengua Quechua.

El Taller de Lectura y Escritura de la Lengua Quechua se realizará del 17 al 29 de febrero del 2020.

Inauguración: I.E. Ciencias (a partir de las 8:00 am)

Ejecución del taller: I.E. Clorinda Matto de Turner (8:00 a 14:00 horas)

Leer más

Desde hoy, más de mil ochocientos maestros de diferentes niveles, modalidades y especialidades de la Región Cusco, son capacitados por la Dirección Regional de Educación.

Más de 1,800 maestros de diferentes niveles, modalidades y especialidades, de la Región, hoy iniciaron proceso de capacitación y concluirán el 14 de febrero, este  taller de Fortalecimiento de competencias profesionales,  es  parte de las actividades programadas con motivo del Buen Inicio del Año Escolar 2020,  dirigido a directivos y docentes de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Especial (EBE), Educación Básica Alternativa (EBA), CETPRO y Superior, organizado por la Dirección Regional de Educación Cusco, a cuyo frente se encuentra la Prof. Ruth Báez Quispe, quién manifestó que los asistentes deberán cumplir con la asistencia al total de horas programadas para recibir la certificación por 120  horas académicas.

 Este taller de fortalecimiento de competencias profesionales, se desarrolla  en las instalaciones de la Institución Educativa  San Francisco de Borja para (inicial, primaria y EBE); Institución Educativa Ciencias para el nivel secundario; Institución Educativa Chachacomayoc para la modalidad de EBA y La Institución Educativa Comercio 41 para los participantes de CETPRO y nivel superior, donde los maestros y maestras cumplirán las respectivas jornadas formativas, que les permitirá, mayores niveles de preparación, para llegar de manera optima al Inicio de las labores Escolares del presente año.

Durante esta semana de capacitación, los temas en los cuales intercambiarán información y conocimientos nuestros docentes son; la evaluación formativa en el aula, desarrollo del pensamiento crítico, enfoque por competencias y otros de acuerdo a la especialidad y modalidad. Este taller de fortalecimiento de competencias profesionales, es gratuito y los facilitadores, son especialistas que fueron formados a través de diplomados, gracias a convenios con Universidades del País y la Dirección Regional de Educación, quienes ahora se encargan de compartir la experiencia y conocimiento adquirido. Finalmente, en la ceremonia de inauguración, de este espacio de capacitación de los maestros de la Región,  realizado en el auditorio del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias, la Directora Regional de Educación Cusco, Prof. Ruth Báez Quispe, felicitó y reconoció el esfuerzo de los docentes por priorizar el fortalecimiento de capacidades  y su predisposición para mejorar la calidad educativa, siempre pensando en nuestros escolares de los diferentes niveles y modalidades; además ratificó su compromiso de trabajo en bienestar de la Educación en la Región del Cusco.

Leer más