Certificados del IV Congreso Pedagógico Internacional “Educación Regional con cara al Bicentenario”

Línea de atención de consultas Al 941979329
Enlace de descarga: https://drive.google.com/drive/folders/1SGZA6FSBVBIoO2sMtv7_j9xkAE98fUbz
Línea de atención de consultas Al 941979329
Enlace de descarga: https://drive.google.com/drive/folders/1SGZA6FSBVBIoO2sMtv7_j9xkAE98fUbz
Requisitos Proporcional para Docentes Contratados – Requisitos de Pago Vacaciones Truncas Personal CAS.
DESCARGAR ARCHIVO | ![]() |
Con éxito culminó el IV Congreso Pedagógico Internacional denominado “Educación Regional con Cara al Bicentenario”, contó con la participación de más de 13 mil maestros por Facebook y mil por la plataforma zoom, actividad que se realizó del lunes 14 al viernes 18 de diciembre del 2020, organizado por la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional del Cusco, que tuvo por la finalidad fortalecer las capacidades de los maestros y proyectar un sistema de cambio y transformación en el sistema educativo.
Este congreso tuvo la participación de directivos, docentes de Educación Básica, Cetpros y Educación Superior. Asimismo, contó con la presencia de ocho ponentes de trayectoria internacional, conocedores del sistema educativo nacional e internacional, los cuales desarrollaron temas como: Interacción, Educación Inclusiva, Bienestar Emocional de estudiantes y autoevaluación que planteen cambios.
Por su parte el Director de la Dirección Regional de Educación Cusco Lic. FERRO, expresó que “Cusco tiene que ser un estado federal que luche por la autonomía y la descentralización Regional, donde haya libertad de catedra para el docente, mayor pedagogía y con rostro humano para todos y todas, con actos de libertad y simplificar todo el proceso de gestión”.
Para continuar con las acciones para el cumplimiento de compromisos, el Gobierno Regional del Cusco, a través de la Dirección Regional de Educación, mediante el PP 0150 – Acceso, hizo la entrega de 02 laptops de última generación a los Especialistas de Estadística y Educación Inicial de las 14 UGELs, por impulsar en los últimos años, el Desarrollo Integral Temprano con el acceso a los servicios educativos a través de la meta de cobertura en los quintiles de pobreza I y II de la región Cusco.
En la ceremonia de entrega de los premios, el Director Regional de Educación, Lic. Arturo Ferro Vásquez, señalo que el trabajo que realizan los Especialistas de Estadística es importante, porque evidencian datos que ayudan a conocer la accesibilidad a la educación; al igual que la labor que realizan las especialistas de Educación Inicial, que forman parte del ciclo formativo de aprendizaje y socialización de los niños y niñas.
Asimismo, Ferro, refirió que el sello de la gestión regional del Gobierno Regional, es dar una mirada cualitativa, por ello, el Plan Q’ente es parte de acciones y estrategias encaminadas para la mejora de la educación.
En ese entender, la Dirección Regional de Educación Cusco, continuará con las acciones y estrategias en el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño para el logro de resultados en la gestión y en la prestación de servicios oportunos para que los niños y niñas a una educación oportuna y de calidad.
Se pone en conocimiento a la comunidad educativa, que están prohibidas cualquier tipo de reuniónes en las Instituciones Educativas de la Región.
EL ESTADO representado por la DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO, con RUC Nº 20181648091, con domicilio en la Plazoleta Santa Catalina N° 235 del Distrito, Provincia y Departamento del Cusco, hace de conocimiento público que en cumplimiento de lo dispuesto por el D.S. Nº 130 – 2001-EF, viene realizando el saneamiento físico legal de los siguientes inmuebles:
DESCARGAR ARCHIVO | ![]() |
Directiva Nª 18-2020-GR-C/DRE-C/DIGEP/COMISIÓN, Orientaciones sobre la finalizacion del año escolar en la Educacion Basica en el ambito de la Direccion Regional de Educacion Cusco – 2020.
DESCARGAR ARCHIVO | ![]() |
Continuando con la supervisión a Instituciones Educativas, para verificar el proceso de matrícula 2021, se visitó la I.E de señoritas “Educandas”.
Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los maestros y proyectar un sistema de cambio y transformación en el sistema educativo, la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional del Cusco, organiza el IV Congreso Pedagógico Internacional denominado, “Educación Regional con Cara al Bicentenario” que se realizará hasta el viernes 18 del presente a través de la plataforma digital, en su primer día el lunes 14 de diciembre, participaron más de 11 mil maestros, por la red social del Facebook y mil por la plataforma zoom.
Este Congreso Internacional, está dirigido a los directivos y docentes de educación básica, CETPRO y Educación Superior, y permitirá obtener diversas conclusiones referidas al sistema educativo con aportes de los participantes durante los cinco días. Se inició con la conferencia internacional “Interacciones Efectivas en la escuela”, ponencia realizada por la Catedrática de la Universidad la Católica de Valparaíso Chile, Verónica Beytia Ochoa y contará durante los cinco días con ponentes expertos conocedores del sistema educativo nacional e internacional.
Por su parte el Director Regional de Educación Cusco, Lic. Ferro luego de inaugurar este evento indicó, que en este IV Congreso Pedagógico Internacional se debe fortalecer y defender la educación desde las regiones, para ponerle un alto al excesivo centralismo existente en sistema educativo del país, de igual manera manifestó que la organización de este espacio de participación de los maestros se realiza desde el año 2017 para innovar el sistema de la educación, en beneficio de los estudiantes.
También, ratificó que se construirá el proyecto educativo regional al 2036 en la Región Cusco y que este responda a las demandas del sistema educativo regional, finalmente el Director Regional de Educación Cusco Lic. Ferro mencionó que al próximo año se lanzará más iniciativas dentro del plan (Q’ente 360º) con proyectos educativos como los que se está ejecutando en este momento, el proyecto Yachay que ha permitido reducir del 11% al 3.5 % las brechas de conectividad. De igual manera el proyecto atmósfera socio emocional, que atiende con 100 profesionales en el soporte emocional de docentes, estudiantes y padres de familia de la región.
En el distrito de Kimbiri, Provincia de la Convención se realizó la creación de instituciones educativas iniciales, así como la ampliación de la infraestructura de la institución educativa primaria Miguel Grau, para la mejora de la calidad educativa de los estudiantes.